La luz se prendía y se apagaba. ¡Qué no! Dejanos explicarte. ¡Qué dije que no! Entonces Geranio se arremolinaba en el cuarto y antes de que lo pudiéramos ver apagaba la luz otra vez y cuando volvía a prenderla aprovechábamos para buscarlo con la mirada, pero era inútil no sabíamos a dónde se escondía. Y cada vez que comenzábamos a hablar sobre el grimorio y sobre la posibilidad de que este fuera el texto que encontrara Mondschein en la biblioteca real de Munich, él se enojaba y ¡zás! otra vez a oscuras.
¡Cabrón! gritó Prístina, con su dicción particular, durante el último atentado de Geranio contra la claridad del cuarto. Y yo que no pude contener la carcajada... Nunca sabremos si fue mi risotada o la frustración hecha palabra de Prístina lo que hizo que finalmente Geranio se calmara, dejara en paz al interruptor de la luz y se sentara entre nosotras dos.
Geranio había salido como de costumbre por la ruta habitual, mi vagina, minutos antes de que Prístina llegara. Estaba urgido, el tiempo lo corría por delante y por detrás y si se descuidaba también lo cuerpeaba de costado. Eso me dijo agitado, con la palabra escueta que se le resbalaba por la comisura izquierda de la boca que torcía en una mueca exagerada, como si me estuviera contando un secreto o como si lo aquejara una parálisis facial.
Tic tac, tic tac, tic tac, las agujas de su reloj de bolsillo, fabricado en Nuremberg en el siglo XVI, estaban apresuradas y le marcaban el paso, el de su corazón, el de sus piernas, el del pestañeo de sus párpados y el de su sangre. ¿Por qué la prisa, Geranio? Pero antes de que me contestara, Prístina, a quién yo le había hecho un juego de llaves de la casa, había entrado en el cuarto sin avisar provocando que Geranio se ocultara. Odiaba que Prístina hiciera eso. Por suerte nunca me había visto aún en uno de esos momentos incómodos en los que tenía que expulsar a mi invitado o habitante porque a este se le antojaba salir.
Pero volviendo al punto, Prístina ya me había contado sobre la posible conexión entre el grimorio y Mondschein, ya se había enojado con Geranio, a quien hasta ahora nunca había visto en persona, y Geranio ya se había acercado y se encontraba ahora sentado entre nosotras. Los tres en la cama entonces, con las espaldas contra la pared, cada uno con un almohadón sobre las piernas y las manos cruzadas sobre ellos, nos mirábamos estudiándonos los gestos. Geranio resoplaba fuerte por la nariz.
Bueno, creo que llegó el momento de las presentaciones formales. Geranio, te presento a Prístina, Prístina, te presento a Geranio. Parecés un gato. Pero soy un conejo. Bueno, en el horóscopo chino serías gato. Pero soy un conejo. Tosió. Y en el vietnamita también sería conejo, dijo enfático y continuó, vos parecés tonta. Bueno, dicen en realidad que soy retrasada, por la meningitis, no por ningún horóscopo, pero me las arreglo bien. Mucho gusto. El gusto es mío. Ambos se dieron la mano y los tres nos quedamos en silencio un rato hasta que Geranio dijo y su decir nos dejó con un revoltijo en el estómago. Las respuestas que buscábamos los tres, estaban más allá de mi vagina, si queríamos saber más sobre la intersubjetiva, sobre las vacas ciegas de Aquitania y sobre la conexión entre el grimorio y Mondschein, teníamos que meternos adentro mío. No quedaba otra.
Fragmento de Alicia y su vagina maravillosa
Mostrando las entradas con la etiqueta Prístina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Prístina. Mostrar todas las entradas
sábado, 21 de abril de 2012
domingo, 1 de abril de 2012
Prístina
A Prístina no la conocemos mucho, es la hija de Poro, la vecina del quinto C. Ellas se mudaron al edificio hace unos seis meses y yo creo que Celmira se permite conversar con Prístina, porque piensa que las limitaciones que le causa su mente atrofiada no representan un peligro, y la mujer nunca sospecharía que Celmira me raptó y no es mi madre y por lo tanto no la denunciaría. Celmira suele hacer ese tipo de cuentas con la gente. Por ejemplo, con Poro, la madre de Prístina, Celmira no habla, digamos que la evita, porque a diferencia de Prístina, ella podría causarle algún tipo de daño. Igualmente Celmira es un ser de pocas palabras.
A mi particularmente, Prístina me genera desconfianza, no porque sea mala, sino porque sin saberlo y sin quererlo podría perjudicarme. Ella sabe de Geranio. No es que yo le haya comentado, si no que en cierta oportunidad Celmira había subido al lavadero a buscar ropa y había dejado la puerta de casa abierta, entre abierta en realidad, quizá mal cerrada, no lo sé, no recuerdo y creo que tampoco importa mucho, la cosa es que Prístina, que había venido a devolverle a Celmira un disco de Nino Bravo, entró. No la escuché.
Yo estaba tendida en mi cama, desnuda y sin bombacha porque a Geranio se le había ocurrido salir. Que me contorsioné, que gemí, que me arqueé, que puteé y maldije a Geranio una y otra vez, que Geranio me provoca dolor, pero también placer cada vez que sale por mi vagina es bien cierto y es seguramente lo que vio Prístina cuando abrió la puerta de mi habitación. Grité, le grité, y le dije que se fuera de mi casa.
No soy una persona agresiva, pero lo fui en ese momento con Prístina, creo que le dije, yegua atrofiada, ¡qué mirás!, bien desearías vos que algo te saliera y te entrara por la concha. Geranio se asustó y se volvió a meter instantáneamente adentro mío. Y yo me quedé llorando por lo bruta que había sido con Prístina. Me horroricé de las palabras que salieron de mi boca, como si las palabras no hubieran sido pensadas, no hubieran tenido asidero en alguna parte de mi alma y corporeidad, como si fueran las hijas de nadie que prostibularias me prostituyeron. Cómo si yo, en fin, no hubiera sido responsable. Lloré de culpa, lloré de rabia, lloré por todo lo que me pasaba. Por ser un engendro raptado al que habitaban seres y se comunicaba con seres de otros mundos, bestias en el espejo y órganos dispersos que agrupados bajo el nombre de ¨el cartógrafo¨ me facilitaban los datos sobre la ubicación de la intersubjetiva.
Odié a Celmira. A alguien tenía que odiar. Eso estaba claro.
A mi particularmente, Prístina me genera desconfianza, no porque sea mala, sino porque sin saberlo y sin quererlo podría perjudicarme. Ella sabe de Geranio. No es que yo le haya comentado, si no que en cierta oportunidad Celmira había subido al lavadero a buscar ropa y había dejado la puerta de casa abierta, entre abierta en realidad, quizá mal cerrada, no lo sé, no recuerdo y creo que tampoco importa mucho, la cosa es que Prístina, que había venido a devolverle a Celmira un disco de Nino Bravo, entró. No la escuché.
Yo estaba tendida en mi cama, desnuda y sin bombacha porque a Geranio se le había ocurrido salir. Que me contorsioné, que gemí, que me arqueé, que puteé y maldije a Geranio una y otra vez, que Geranio me provoca dolor, pero también placer cada vez que sale por mi vagina es bien cierto y es seguramente lo que vio Prístina cuando abrió la puerta de mi habitación. Grité, le grité, y le dije que se fuera de mi casa.
No soy una persona agresiva, pero lo fui en ese momento con Prístina, creo que le dije, yegua atrofiada, ¡qué mirás!, bien desearías vos que algo te saliera y te entrara por la concha. Geranio se asustó y se volvió a meter instantáneamente adentro mío. Y yo me quedé llorando por lo bruta que había sido con Prístina. Me horroricé de las palabras que salieron de mi boca, como si las palabras no hubieran sido pensadas, no hubieran tenido asidero en alguna parte de mi alma y corporeidad, como si fueran las hijas de nadie que prostibularias me prostituyeron. Cómo si yo, en fin, no hubiera sido responsable. Lloré de culpa, lloré de rabia, lloré por todo lo que me pasaba. Por ser un engendro raptado al que habitaban seres y se comunicaba con seres de otros mundos, bestias en el espejo y órganos dispersos que agrupados bajo el nombre de ¨el cartógrafo¨ me facilitaban los datos sobre la ubicación de la intersubjetiva.
Odié a Celmira. A alguien tenía que odiar. Eso estaba claro.
jueves, 1 de marzo de 2012
Ellos mueren
Los vecinos se suprimieron ayer, se suprimieron las ganas primero y la vida se les fue después, por decantación del suceso anterior. Festejaban en el jardín trasero del edificio en el que habitamos. Cuando los vi ya eran inexistentes. Solo sus ausencias bailaban debajo de las guirnaldas de colores y las bombitas encendidas, luciérnagas de vidrio ordinario que una noche de verano, sin sueño ni Shakespeare, zumbaban suspendidas por cables, epilépticas, antes de quemarse, quemarlos, quemarme el rostro, los brazos y la respiración, que chamuscada, con olor a plástico derretido adquirió una fluorescencia venenosa propia de las cosas inertes, como el bicho bolita que aún muerto caminaba por la cabeza de Rauco el almacenero, usándole los pelos como tobogán, porque su cuerpo era un parque de diversiones para los bichos y la mugre, por eso dejé yo de comprarle queso, ese que fabrica Celmira, que tiene un plan discutible de exterminio de viejos de más de ochenta. Ella dice que los viejos de más de ochenta son los únicos que le compran el queso a Rauco, pero yo quisiera decirle que no todos los viejos del mundo compran el queso en ese almacén ni es lo único que comen. De cualquier manera ella fabrica quesos con fermentos que provocan una gastroenteritis asesina que termina con la vida de los viejos, porque en el estómago, después de que lo comen, les crecen moscas. Las moscas crecen, crecen como lo hacen las plantas de uñas que Celmira le adelanta a Prístina que le van a crecer en la panza si se las sigue comiendo. Prístina tiene cuarenta y cinco años, pero una meningitis que tuvo a los ocho le estancó la mente en esa edad biológica. Celmira lo resume como retraso mental, pero yo no creo que sea un retraso, sino algo que se atrofió y dejó de desarrollarse.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)